El empresario mexicano y uno de los hombres más ricos, Carlos Slim, tampoco se libró del contagió de COVID-19, aunque tiene síntomas menores.
Después de presentar hace una semana síntomas, el experto en comunicaciones acudió al Instituto Nacional de Nutrición, un hospital público, a recibir atención médica, señaló su hijo Carlos Slim Domit, en su cuenta de Twitter.
Una buena señal que él como ciudadano mexicano y siendo uno de los más acaudalados, confía plenamente en las instituciones del gobierno para tratar este virus que ataca de forma global.
“Les comento que mi papá de manera preventiva asistió al Instituto Nacional de Nutrición para análisis clínicos, monitoreo y tratamiento oportuno, está muy bien y ha tenido una evolución muy favorable al Covid a más de una semana de síntomas menores”, escribió en Twitter su hijo.
Les comento que mi papá de manera preventiva asistió al Instituto Nacional de Nutrición para análisis clínicos, monitoreo y tratamiento oportuno, está muy bien y ha tenido una evolución muy favorable al Covid a más de una semana de síntomas menores.
— Carlos Slim Domit (@Carlos_Slim_D) January 25, 2021
El anuncio sobre el contagio del empresario ocurre un día después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informara que dio positivo a COVID-19, aunque con síntomas leves.

Slim, ingeniero de profesión de 80 años, es el hombre más rico de México y uno de los más acaudalados del mundo. En México posee, entre otros, negocios de telecomunicaciones, restaurantes y tiendas departamentales. Su fundación apoya diversas áreas, como educación, salud, empleo y cultura.
Slim Helú nació el 28 de enero de 1940 en la Ciudad de México, por lo que cumplirá este mes 81 años. Estudió en la (UNAM), la carrera de Ingeniería Civil.
Con una fortuna de 55 mil millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, es el hombre más rico de México y el número 23 del mundo.

Se suma a combatir la crisis
En agosto de 2020 se informó que México y Argentina firmaron un convenio para producir y distribuir la vacuna de AstraZeneca para Latinoamérica y que la primera etapa de la producción será financiada por la fundación de Slim.
No se ha confirmado en medios por parte del ingeniero que aunque firmó este convenio, él se haya sometido a la inyección de la vacuna, por lo que no estuvo exento de contagio.
#reginatelocuentamejor
Lee también: ¿EN QUÉ VA LA VACUNA CONTRA EL COVID?