Usuarios de TikTok han vuelto tendencia a Fey, luego de usar su vieja canción ‘Popocatépetl’ cientos de veces para crear divertidos videos por la reactivación de la actividad del volcán hace unos días. Hasta la intérprete ya se subió al trend.
Viendo tweets de que el #Popocatepetl está haciendo erupción. Inmediatamente yo… 😂😂😂😂 #Fey #TiernaLaNoche pic.twitter.com/keXR0lTwPg
— freddielm (@freddielm) May 23, 2023
Narana pum pum Popocatépetl: la historia de la canción de Fey
Quienes fueron adolescentes y adultos jóvenes en la década de los 90, seguramente recuerdan la canción ‘Popocatépetl’. Fue el cuarto sencillo del segundo álbum de la cantante Fey, titulado ‘Tierna la noche’ .
Era 1997 y Fey utilizaba pantalones a cuadros, overoles denim, camisetas cortas, camisas de franela amarradas a su cintura y scrunchies (en ese momento las conocíamos como ‘donas’). Por aquel entonces cantaba ‘Media Naranja’, ‘Azúcar Amargo’, ‘Gatos en el Balcón’ y obviamente ‘Popocatépetl’.
Aunque el tema fue inspirado por el volcán, solo hay una línea que podría estar hablando de él: “Las estrellas se ven bien desde el Popocatépetl”. El resto de la canción, escrita por Mario Ablanedo, habla de un posible desamor y un plan de venganza.
Aunque los fans de la intérprete la cantaban sin recelo; en ese momento el coro fue cuestionado por el público:
“Narana, pum, pum, Popocatépetl. Narana, nara, ye. Narana, pum, pum, Popocatépetl. Narana it’s all right“.
Existe un video en el que Adal Ramones, conductor de Otro Rollo, cuestiona a Fey al respecto.
Himno de los 90’s y hoy, himno de Puebla. #Fey #popocatepetl #popocatepetl🌋 #puebla #90s #ViveLosNoventas #nostalgia #throwback pic.twitter.com/VIoxHwiep6
— 90sPopTour (@90sPopTour) May 23, 2023
¿Fey esperaba que su canción ‘Popocatépetl’ se volviera tendencia?
En TikTok y otras redes la canción ha sido utilizada cientos de veces para referir cómo el semáforo de alerta volcánica ha ido subiendo. Primero a Amarillo Fase 2, luego a Rojo Fase 1 y de nuevo a Amarillo Fase 3.
Aunque algunas de las imágenes reviven momentos televisivos de Fey cantando la canción hace 30 años, también se han mostrado extractos del concierto 90’s Pop Tour, con la intérprete mexicana de 49 años en el escenario.
Ella misma se unió a la tendencia y publicó un video junto al que escribió: “Todos juntos mandando buena vibra para que el #Popocatépetl se calme”.
Además del éxito que ha tenido la canción en TikTok, la actividad del volcán en sí misma ha llevado a los usuarios de redes sociales a crear todo tipo de memes y contenidos para hablar de cómo el Popo, también conocido como ‘Don Goyo’, ha estado demostrando su vigor.



La actividad de ‘El Popo’
El volcán Popocatépetl volvió a poner a los habitantes de México en alerta el pasado 16 de mayo. Cuando registró 217 exhalaciones, 455 minutos de tremores y de 13 explosiones. En ese momento, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó ligera caída de ceniza en los municipios de Puebla y Atlixco, igual que en Tlaxcala.
Para alertar sobre la actividad del volcán, el Cenapred ha indicado siete niveles, que ha separado en tres colores (verde, amarillo y rojo). En amarillo tendría una actividad explosiva moderada, con lluvias de cenizas, emisiones de humo y caída de material.
Este 21 de mayo el Semáforo de Alerta Volcánica se incrementó de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 21, 2023
¿Qué significa? #Blog 👇🏻https://t.co/8i2cIB5YSH
Ayer martes 24 de mayo la Secretaría de Educación informó la suspensión de clases en seis municipios de Morelos, siete de Tlaxcala y cinco del Estado de México
Integrantes de la junta auxiliar del municipio de San Nicolás de los Ranchos, el más cercano al volcán Popocatépetl, refirió que “Don Goyo está molesto porque el 12 de marzo no le festejamos su cumpleaños”. Para entonces, el volcán había incrementado su actividad y el Cenapred no autorizó la ceremonia.