Poncho Herrera está en plena promoción de su más reciente película ¡Qué viva México!, una sátira política y social dirigida por Luis Estrada. Por tal motivo, Poncho concedió una entrevista para el diario El País, donde dejó ver lo duro que fue su vida durante los momentos de más gloria artística con RBD.
Durante la entrevista, Alfonso Herrera se mostró muy agradecido con Estrada, quien le dio su primera oportunidad en el cine y creyó en su talento. El actor cuenta que cuando estaba en pláticas para filmar La dictadura perfecta, recibió una advertencia de Televisa, pues tenía exclusividad con la empresa y, además, le ofrecían en ese momento una telenovela donde interpretaría a un cura.
“Haces esa película y no vas a poder estar en esta empresa”, asegura Poncho sobre la advertencia de la empresa. De momento, el intérprete y actor pensó en su seguridad financiera si dejaba Televisa. Sin embargo, Poncho se arriesgó y optó por unirse a Luis Estrada, que implicaría un salto gigantesco en su carrera como actor.



Los años agridulces de Poncho Herrera en RBD
Es bien sabido que la telenovela Rebelde se convirtió en un fenómeno del cual nació el grupo musical RBD, que fue aún más exitoso a nivel mundial. De éste, las carreras de Maite Perroni, Anahí, Dulce María, Christopher Uckermann, Christian Chávez y Alfonso Herrera se fueron a la cima y también fue un duro aprendizaje para todos.
Poncho cuenta que sufrió daños psicológicos cuando formaba parte del grupo. Herrera mencionó la triste y difícil situación que vivieron como grupo, luego de que en una firma de autógrafos en Brasil murieran tres chicas. La euforia por conocer a sus ídolos se convirtió en una avalancha humana que el equipo de seguridad de RBD no pudo controlar y hubo pérdidas que lamentar.
Este hecho fue devastador para Poncho Herrera. “Hasta la fecha sigo teniendo un poco de miedo cuando voy a un lugar donde hay mucha gente“, aseguró el actor a la periodista Almudena Barragán.
Los integrantes de RBD se vieron solos ante este suceso, Poncho Herrera recuerda que entre ellos se apoyaron. “No tuvimos apoyo psicológico para poder lidiar con esta situación. Fue muy duro”, aseguró el intérprete. Años después, regresaron a Brasil para conocer a los familiares de una de las niñas que perdió la vida. “Ese evento me marcó de una manera muy profunda y por más que intento darle la vuelta, todavía ahí está“, apuntó.



El reencuentro de RBD sin Poncho
Tras darse a conocer recientemente el reencuentro de RBD que los fans esperaron por tantos años, la sorpresa fue saber que Alfonso Herrera no acompañaría a sus compañeros en la gira del grupo.
“En algún momento, una revista publicó que yo había pedido una cantidad exagerada de dinero para regresar, cuando más bien pedía que mi parte se la repartieran entre todos“, aclaró el actor. El objetivo de Poncho era compensar el arduo trabajo que todos habían realizado durante muchos años. “No tiene que ver con dinero, tiene que ver con lo que es lo justo“, sentenció.
Poncho hizo referencia al contrato que habían firmado con Televisa cuando RBD estaba en la cima del éxito. “Fue duro porque firmamos un contrato en el que cedimos los derechos del personaje, la imagen y todo lo que se explotó en temas de merchandising, nosotros no vimos ni un solo peso“, recordó Herrera.



Los integrantes del grupo más popular y que alcanzó fama mundial, cuando comenzaron, tenían entre 23 y 24 años de edad. Su imagen estaba en todo tipo de productos, como cuadernos, mochilas, playeras, etc. Pero de eso , los talentosos jóvenes no recibieron un peso por esas ventas.
“La televisora, dueña de este proyecto, no fue justa y no es un tema de dinero, vuelvo a decirlo, tiene que ver con un tema de trabajo, de que hicimos un Coliseo de Los Ángeles con 63 mil personas, por ejemplo, y a mí me pagaron 18 mil pesos por aquello”, señaló Alfonso.
Alfonso Herrera ahora elige sus proyectos de distinta forma, no le interesa si es Hollywood o cualquier empresa poderosa en medios, lo que él busca son proyectos que lo apasionen y, claro, tratos justos por su trabajo.