La actriz Cynthia Klitbo fue hospitalizada de emergencia para realizarle una cirugía de pólipos. La villana de telenovelas llegó al hospital, luego de las complicaciones que comenzaron a aquejar su salud hace varios meses.
En un mensaje de Instagram en el que invitaba a sus seguidores a cuidar su salud, la actriz relató lo que le sucedió:
“Tres meses grave del estómago; finalmente, me sacaron pólipos del intestino, los van a revisar. Bendito sea Dios caí en manos de una gran doctora y a punto de darme de alta para seguir la chamba. Qué bonita es la vida”.
Cientos de fans externaron sus buenos deseos y personajes del espectáculo mexicano, como Aylín Mujica y Laura Flores, le enviaron mensajes de aliento y también le desearon una pronta recuperación.
La actriz volvió a su cuenta hace un par de días, esta vez para publicar un video que grabó mientras se encontraba en el hospital. En las imágenes del videomeme se puede escuchar el audio de un doctor que le dice: “Parece que usted tiene una enfermedad muy grave”; otra voz responde: “Oh, dios mío, voy a morir”. El doctor revira: “No se preocupe, se puede curar con una dieta saludable y ejercicio”, la actriz insiste: “Oh, dios mío, voy a morir”.
Aunque la actriz se encontraba en reposo, este jueves 10 de agosto, muy temprano, publicó un story en el que anunció que arrancaba un nuevo proyecto, del que no podía hablar. Se dijo contenta y emocionada. También hizo notar que estaba arreglada, porque no le gustaba tener “cara de enferma”. Insistió en que estaba muy bien y le pidió a sus fans no preocuparse.
El próximo lunes 21 de agosto se estrena la próxima telenovela en la que participa Minas de Pasión, que estará protagonizada por Livia Brito, Osvaldo de León y Karime Lozano.
¿Qué son los pólipos que llevaron a la actriz al hospital?
Los pólipos son acumulaciones de células en el revestimiento del colon, de acuerdo con información de Mayo Clinic. Aunque la mayoría son inofensivos, algunos podrían derivar en el desarrollo de cáncer. Por ello, tras su extracción, se deben de analizar en laboratorio.


Las personas son más propensas a desarrollar esta enfermedad después de los 50 años. Llevar un estilo de vida no saludable y fumar, aumentan el riesgo de desarrollar este tipo de padecimiento, que aqueja a un importante número de personas en México y América Latina.