El día de hoy, en Estados Unidos, se celebra una de las tradiciones más especiales del año: Thanksgiving, conocido como Día de Acción de Gracias. Se trata de uno de los festejos más antiguos de la cultura estadounidense que ahora ha cruzado las barreras del mundo.
Aunque esta celebración es de un solo día, no debemos olvidar que la gratitud es un sentimiento que debe permanecer en nuestro corazón todos los días del año.
¿Cuál es el significado de Thanksgiving o Día de Acción de Gracias?
Este día tiene la intención de agradecer por todo lo que se tiene: salud, trabajo, bienestar, amor, familia. Surge como un acto de generosidad de los colonos blancos con los nativos estadounidenses.
El origen de esta fiesta surge en 1621, cuando un grupo de colonizadores británicos llegaron al puerto de Massachusetts tras un accidentado viaje en barco y se vieron obligados a detenerse en la costa estadounidense de lo que antes se llamaba Plymouth.
En este lugar vivían los indios Wampanoag que acostumbraban reunirse para celebrar la cosecha del otoño. Y fueron ellos quienes enseñaron a los británicos sus técnicas de cultivo de maíz, caza y pesca.
Tiempo después, a manera de agradecimiento, durante el otoño los colonos ofrecieron un gran banquete para los indígenas. Ellos aceptaron la invitación y compartieron un gran momento que se convirtió en el primer Día de Acción de Gracias.
¿Por qué Thanksgiving se celebra en jueves?
Esta iniciativa surge gracias a Abraham Lincoln en 1863. El entonces presidente hizo la proclamación oficial de que el pueblo estadounidense celebraría el último jueves de noviembre un ‘día de alabanza y acción de gracias con el Creador’.
Un siglo después, en 1939, se adelantó al cuarto jueves del mismo mes. Esta decisión fue del ex presidente Franklin Roosevelt. Su intención era extender el periodo de compras navideñas y estimular la actividad económica durante la gran depresión que azotó el país.



¿Por qué se come pavo en el Día de Acción de Gracias?
El pavo es el platillo protagonista de este día. Es una tradición que simboliza abundancia, paz y unión.
Según el escritor William Bradford, autor de Of Plymouth Plantation, los peregrinos de Plymouth agregaron aves, venado y pavos salvajes a su cena. Obvio está, como plato fuerte y en principio, no en platillos tan elaborados. Se cree que los peregrinos cazaban pavos salvajes porque prácticamente Plymouth estaba repleto de ellos.
La teoría del escritor funcionó para que surgieran defensores de que el Día de Acción de Gracias se convirtiera en un día feriado. Incluso, se promovió el pavo como plato principal. Y esto precede a la celebración de Lincoln cuando Alexander Hamilton proclamó lo siguiente: ‘Ningún ciudadano estaodunidense debería abstenerse de comerlo en Acción de Gracias’.



¿En qué países se celebra?
Aunque es una tradición estadounidense, Thanksgiving o Día de Acción de Gracias se ha extendido a distintas partes del mundo. Comenzó en Canadá y ahora, países como Granada, Santa Lucía, Costa Rica y Liberia. Rusia, Alemania y Japón tienen festejos similares pero definitivamente, el Día de Acción de Gracias es una celebración que podría extenderse a todo el mundo.
Deseos para compartir en la mesa junto a tus invitados:
* Demos gracias por nuestra salud y la oportunidad de podernos reunir con nuestros seres queridos en este día.
* Demos gracias por la familia y los amigos que hoy nos acompañan, con quienes hemos compartido grandes aventuras.
* Demos gracias por los momentos felices y también tristes porque nos forman como personas y nos hacen más fuertes.
Los deseos de El Mundo de Regina para ustedes en este día son:
* Que la abundancia de este Día de Acción de Gracias permanezca en tu hogar todo el año.
* Que nunca falte la luz y las bendiciones en tu camino.
* Que la paz reine en tu corazón y el de tus seres queridos.
#ReginaTeLoCuentaMejor