Por: Rafael Micha
Convivencia o conveniencia
Las nuevas reglas sociales –que estamos escribiendo día con día- distan mucho de aquello que se daba por sentado en época pasadas con base en el Manual de Carreño o los escritos de Emily Post. De hecho la “tataranieta” de Post recién escribió un libro titulado Higher Education sobre qué hacer y la etiqueta que gobierna –among all things– cuando estás high! ¿Así o más polémico el tema? Y no sólo se reduce a eso sino más correctamente a qué etiqueta aplica al respecto. Entorno a las redes sociales, todos los día surgen nuevas reglas no escritas: ¿hay que respetar religiosamente el follow for follow? ¿Dar like con base en la reciprocidad? ¿Ser políticamente correcto? Y así en todos los ámbitos de nuestra vida -en sociedad virtual y real- en el nuevo milenio. En la actualidad y con la llegada del #MeToohay que irse con cuidado con comentarios y temas. Más en plataformas donde con el sólo hecho de publicar estamos “on the record”. Y con la telefonía debemos seguir ciertos protocolos: ¿los cubiertos a la derecha e izquierda? ¿y, el celular? ¿se exhibe en la mesa? ¿se puede o debe consultar en un evento social un mensaje, o peor aún contestar una llamada telefónica –cada vez más intrusivas? ¿Qué hacer con los dm’s de Instagram -que son el nuevo sustituto perfecto de @tinder y @grndr. Después de la maravillosa experiencia de cursar mi carrera profesional con senda maestría en Relaciones Internacionales en Londres ahora n-e-c-e-s-i-t-o un doctorado en ciencias sociales. Aquí ya no hay reglas escritas –y desde hace mucho tiempo nadie se ha tomado la molestia de actualizar los manuales op cit más aceptados o crear nuevos y actuales. No me refiero a la disciplina de Max Weber, Schoppen hauer y Hannah Arendt sino las otras…su ‘otra’ vertiente, la prima putativa, la de la etiqueta, los eventos y, la “hoguera de las vanidades”. Necesito experiencia académica y comprobada ahora que justo al regresar de vacaciones empezará por lo ancho y alto la temporada social otoño 2019. Se espera un poco de todo en el segundo semestre: desde sendos after party después de conciertos como 90s Pop Tour, ferias especializadas todas como Abastur, Gallery Weekend, Oaxaca Flavors, y hasta el obligado paseo por el muy fifí SIAR. Imperdible la que será la última edición del Gran Premio de México F1 y el highlight cultural la inauguración en el Museo Jumex de la expo del artista contemporáneo James Turrell .Más allá de nuestras fronteras circuitos de arte como Abu Dhabi Art y Art Basel Miami, o aquí cerca la FIL en Guadalajara. Eventos, cenas de gala et al dignos todos de las ciencias sociales como seguramente lo será la inauguración de sucursales de marcas de moda internacionales en nuestro código postal. De lo único que no tengo que preocuparme son de las bodas….#IDontDoWeddings ni animado por las producciones cada vez más sofisticadas y, en distantes destinos: tan complicadas para las cuales las ‘nuevas’ ciencias sociales necesitarían un capítulo aparte. Desde las Vizcaínas a Careyes demostramos que en México no cantamos mal las rancheras, y para muestra basta un botón (o una novia, o un wedding planner). En ese tema –por ejemplo: qué aplica exactamente con el eterno tema del ramo de flores en la mesa: me lo puedo llevar? ¿O que lo cargue el mesero hasta nuestro coche? (los más famosos party planners dicen que sí es correcto siempre y cuándo se haya acabado la fiesta, no dejes la mesa pelona al comienzo del evento y no te lleves la base o florero). O, ¿hay que mandar regalo de bodas después de la inversión que implica asistir a la boda en otro #Radar? Más lo que se acumule ésta semana. Sin embargo hay que preocuparse por la verdadera ciencia social hoy, hoy, hoy y hay practicar de manera comprometida durante la temporada la responsabilidad social y estar más alineados con todo: el medio ambiente, la sustentabilidad y más más más la cordura. Y habrá que ver quién documenta mejor en nuestro código postal la ciencia de las ciencias sociales: que si los suplementos de los periódicos como mi consen RSVP Excélsior, u otros más (menos los que se quedaron en el camino), las revistas mensuales, o los blogs como El mundo de Regina donde me estreno hoy en búsqueda de mayores y más calificadas audiencias. All of the above manifiestos del nuevo milenio de las ciencias sociales nacionales.
PD:Aquí cada quince días, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
#reginatelocuentamejor