Científicos de la Universidad de Harvard aseguran que sí existe el secreto de la felicidad a pesar de que la vida está llena de altas y bajas. Según su estudio, existen varias maneras en las que podemos agregar alegría en cada uno de nuestros días y podemos aprender a navegar en los momentos difíciles.
El doctor en psicología y profesor en la Universidad de Harvard, Tal Ben-Shasar, explica que la felicidad es una emoción, un sentimiento producido por algo, mientras que la alegría es “un estado mental que se puede encontrar incluso en momentos de dolor o incertidumbre”.



¿Cuál es el secreto de la felicidad?
Es o tal vez parece muy simple, pero depende completamente de nosotros. Trabajar en ti es el secreto de la felicidad. Debemos realizar actividades que nos sumen alegría. El estudio de Harvard detalla en la revista de medicina de la universidad, cómo es posible sentir alegría por medio de hábitos que podemos agregar en nuestro día a día. Puede que algunos ya los conozcas pero todos tenemos la tarea de generar esos hábitos aún cuando nos sacan de nuestra área de ‘confort’.
Como bien sabemos es esencial aumentar la producción de dopamina, serotonina, oxitocina y endorfinas. ¿Y cómo hacemos esto posible? El deporte es el secreto a todo. Sal a caminar, correr, andar en bici o cualquier actividad que implique mover tu cuerpo.



El estudio arroja que otra de las cosas más importantes que puede traer alegría a nuestra vida es probar algo nuevo o retomar algún hábito viejo. Esto incluye por supuesto, conocer nuevos lugares pues el simple hecho de tener esa incertidumbre o emoción por lo desconocido, genera emoción e inquietud que eventualmente se convierte en alegría hacia algo desconocido.
La clave está en sentir gratitud, paz y compasión en nuestro día a día. Tratar de ser la mejor versión de uno mismo y tratar de compartirla con los demás. Según el estudio publicado por Harvard, se comenta que el compartir nuestro tiempo con alguien que lo necesita nos hace sentir mejor de inmediato. Intenta hacerlo aun cuando dices: no estoy ni para mi mismo.
¿Cómo puedo empezar a sentir esa ‘felicidad’ que menciona Harvard?
Puedes iniciar de inmediato realizando simples cambios tales como:
• Perdonar.
• Deja ir o soltar.
• Relajarte. Recuerda que no puedes controlarlo todo.
• Prioriza tu paz y el hecho de no tener no siempre la razón (es mucho más saludable).
• Redefine tus valores.
• Sonríe todos los días.
• Da gracias.
• No te presiones.
• Come despacio y disfruta cada bocado.
La realidad es que para ser feliz hay que cambiar de mentalidad. Tratar de enfocarse en los pensamientos positivos y recodar que somos lo que pensamos, decimos y hacemos.



Trata de hacer ejercicio aunque sea diez minutos diarios. También ejercita tu mente agradeciendo al menos tres cosas positivas de tu día y explica por qué te sientes así. También en los días malos practica estos hábitos porque así descubrirás que al final, tu día no fue tan malo como pensabas. Cuando dejas de tener expectativas de todo en la vida eres más feliz. Confía y pon en práctica estos pequeños cambios para encontrar el secreto de tu propia felicidad de acuerdo a lo que dice el estudio de Harvard. Créeme, no te vas a arrepentir.