El retinol es un derivado de la vitamina A, pero ¿para qué sirve el retinol? Desde hace más de 40 años, diversos estudios científicos han demostrado que tiene muchos beneficios al aplicarce sobre la piel, entre ellos la disminución de las manchas, mejora la textura de la piel y ayuda a mejorar la apariencia de las arrugas.
También se incluye en el tratamiento contra el acné. Actúa penetrando en las capas profundas de la piel, acelerando el ciclo de renovación celular, lo que provoca que mejore el aspecto de la capa exterior de la piel. La piel muerta se va más rápido y aparecen nuevas capas más luminosas.
Los tipos de “retinol” que existen
Debes saber que hay varios derivados de la vitamina A, uno de ellos es el retinol. Aquí te decimos los más comunes:
Retinil palmitato (retinol ester): Es el menos potente de todos, pero si se usa diariamente y por un periodo largo de tiempo, se pueden tener buenos resultados. Es el menos irritante de todos.
Retinol: El ingrediente estrella que la mayoría de los productos cosméticos usan. Es efectivo en su uso constante, pero es imporante irlo incorporando poco a poco, pues puede causar sensibilidad en la piel por un tiempo.



Retinal o retinaldeído: Solo necesita un paso para covnertirse en ácido retinoico (presente en nuestra piel) lo que lo hace más efectivo y es mucho menos irritante que el retinol. La desventaja es que suele ser más caro como ingrediente.
Ácido retinoico: el más potente que da resultados más rápidos y evidentes, pero requiere preescripción médica. También es el más irritante de todos.
¿Para qué sirve el retinol?: sus beneficios en la piel
1. Renovación celular
No es un exfoliante, pero a nivel molecular logra que la renovación celular que se produce constantemente se normalice, algo que se alenta con la edad y de ahí que la piel luzca más opaca. Ayuda a que las células cutáneas se renueven y recambien de manera adecuada, para una correcta función barrera de la piel.
2. Antiedad
Estimula la producción de colágeno, ácido hialurónico y elastina. Hace que la piel esté firme y sin arrugas. Aunque pareciera que el retinol es un ingrediente solo para pieles maduras, esto no es así, tiene muchas ventajas incorporarlo con anticipación para prevenir los signos de la edad. Un buen comienzo es a partir de los 20 años, que es cuando la piel empieza a disminuir su producción de colágeno.



3. Cura el acné
Es capaz de tratar el acné y el exceso de grasa, porque otra de sus propiedades ‘mágicas’ es que regula la secreción sebácea. Puede mejorar las marcas y evitar futuros brotes. Con más razón, esta es una prueba de que el retinol no está hecho solo para gente mayor, de hecho, como ingrediente se empezó a usar en pacientes jóvenes con problemas de acne y luego descubrieron sus beneficios antiedad.
4. Mejora las manchas
Tiene un efecto despigmentante y es capaz de minimizar el aspecto de las manchas, tanto las que salen por el sol como otro tipo de hiperpigmentaciones tipo melasma.
5. Hidrata y da luminosidad
Es un renovador celular. Al producir un recambio óptimo de las células de la piel, mejora su textura y luminosidad, dejando un cutis liso.
Las diferentes concentraciones de retinol
Además de existir diferentes derivados de la Vitamina A, uno de ellos el retinol. Cada uno puede venir en diferentes porcentajes de concentración. Mientras mayor sea el porcentaje, más potente es y más irritación o sensibilidad podría causar.
Se recomienda siempre empezar con productos que tengan una concentración baja, e ir incrementando la concentración como vayas sintiendo que tu piel está aceptando el retinol. Este proceso puede tardar meses, o incluso años. Pero hay que recordar que el uso de la Vitamina A se trata de un maratón, no de una carreta de 100 metros. Y te garantizamos que con paciencia, tendrás los mejores resultados.
Hablando solo de retinol (no retinil palmitato, retinal o ácido retinoico), investigaciones del Journal of Investigative Dermatology demostraron que las concentraciones a partir de 0,01% de retinol son eficaces para mejorar la piel.



Niveles de concentraciones de retinol puro
Baja: Del 0,01% al 0,04%
Media: Del 0,05% al 0,9%
Alta: Del 0,1% en adelante
*un 1% de retinol equivale a un 0,05% de ácido retinoico (el más potente).
¿Cómo evitar los efectos secundarios del retinol?
Aunque el retinol es increíble y sus beneficios son muchos, también puede presentar algunos efectos secundarios: picor, resequedad, dermatitis, descamación e irritación. Esto porque, al ser un ingrediente potente, la piel necesita tiempo para adaptarse a él. Además, JAMÁS debes olvidar usar protector solar todos los días, no importa que esté nublado o estés dentro de tu casa.
Uso exclusivamente nocturno
Primero que nada, debes saber que solo se debe usar por la noche (a menos que el producto que compres indique lo contrario), ya que es fotosensibilizante, es decir, con la exposición al sol puede provocar más sensibilidad en la piel.
Espaciar frecuencia de uso
Si nunca has usado retinol, o vas a usar un producto con un retinol más potente (mayor porcentaje) al que ya usas, es recomendable que lo incorpores poco a poco.
Eso sí, en todos los casos es importante aplicar sobre una piel limpia y usar crema hidratante después del retinol, esto ayudará a minimizar la irritación. Incluso, puedes usar el método “sandwich”: aplicas una ligera capa de hidratante, luego tu suero con retinol y nuevamente crema hidratante.
Primera semana
En tu primera semana de uso, aplíca el producto con retinol una noche sí, dos no. Si vas sintiendo la piel muy sensibilizada, espacía más las aplicaciones, es decir, una noche sí, tres no. Incluso, si quieres ir muy a la segura, puedes iniciar con dos aplicaciones a la semana las primeras dos semanas.
Segunda semana
Si ves que tu piel ha tolerado bien el retinol, empieza a aplicarlo una noche sí, una noche no. Así durante dos semanas. No olvides usar crema hidratante.
Cuarta semana en adelante
Para la cuarta semana, y si todo va bien hasta este momento, ya puedes intentar aplicar retinol todas las noches. Recuerda que siempre puedes bajar el ritmo si sientes que tu piel está irritada o muy sensibilizada. Pero lo más normal es que para este momento tu piel ya se haya acostumbrado a su uso.
Recomendaciones de productos con retinol
Olay Retinol 24 Crema de noche
Esta crema de noche de Olay con retinol hidrata 24 horas, mejorando visiblemente arrugas y líneas, textura, luminosidad, firmeza, manchas y poros.



Retinol de The Ordinay
Esta popular marca, The Ordinary, tiene diferentes productos con retinol, en diferentes porcentajes, nosotros te recomendamos The Ordinary Granactive Retinoid 2% Emulsion, esta emulsión tiene una fórmula que contiene un complejo avanzado de retinoides al 2%, pero al no ser retinol puro, el porcentaje del 2% no se refiere a 2% de retinol, sino de sus derivados, que resultan más suaves con la piel.



Revitalift Laser Retinol Puro Serum Noche de L’Oreal Paris
El sérum de noche con retinol puro de L’Oréal Paris ha demostrado reducir arrugas eficazmente. La piel se siente más hidratada, flexible y más lisa. Después de cuatro semanas, la textura se afina, se ve más joven y, sobre todo, más luminosa.



Lee también: ¿Cómo elegir los mejores suplementos para tener un pelo hermoso?
#ReginaTeLoCuentaMejor